Jueves, Agosto 7.

Casi Ná!!

Am%25C3%25A9rica+LG

Isabel de Carvajal 'La Serrana de la Vera' (Garganta la Olla)

Siéntete libre de compartir este post "GRACIAS"
Am%25C3%25A9rica+LG
 Estatua en honor Isabel de Carvajal 
'La Serrana de la Vera',  
'Garganta la Olla' (Comarca de La Vera).

DSC_6322

La leyenda gira en torno al personaje de 
Isabel de Carvajal, más conocida por 
'la serrana de la Vera', 
sigue viva en la tradición oral de los vecinos 
de Piornal y de Garganta la Olla.

DSC_6323

'La serrana' una mujer de gran belleza que
 había sido deshonrada y abandonada por el
 joven con el que iba a casarse. 

DSC_6324

Esta deshonra marcó a la joven Isabel 
a toda su familia, tras lo cual se retiró a una 
cueva en la Sierra de Tormantos, cerca de
 Garganta la Olla.

DSC_6325

Y juró vengarse de los hombres.
Su venganza consistía en seducir con palabras
 y gestos a los hombres que encontraba por los
 alrededores, y los llevaba a la cueva donde les
 ofrecía una suculenta cena además de 
otros placeres carnales. 

DSC_6326

Una vez descansados ella los mataba en 
venganza al sufrimiento que padeció, 
 transformaba los huesos y calaveras en utensilios 
de la vida cotidiana. Además clavaba cruces por
 sus almas a modo de enterramiento.

DSC_6327

Denunciada ante la Santa Hermandad 
por un joven pastor que logró huir del escondrijo, 
'La Serrana' fue capturada y muerta en 1550.

DSC_6329

 Su historia pasó a la mitología
 popular extremeña

DSC_6330

Además de los romances y la tradición 
hablada, la Serrana de la Vera aparece como 
personaje literario en obras de Lope de Vega
(Comedia Famosa de la Serrana de la Vera) 
de Luis Vélez de Guevara (La Serrana de la Vera,
 mucho más fiel a la leyenda y a los romances
 que hablaban de ella)

DSCN1091

Letra del Romance:

A una legua de Garganta
cinco leguas de Plasencia,
habitaba una serrana
alta rubia y sandunguera.


Vara y media de cintura,

cuarta y media de muñeca,

los cabellos que tenía

hasta los zancos le llegan.


Si tenía ganas de agua,
se subía a las altas peñas.
Si tenía ganas de hombres,
se bajaba de la sierra.

Vio venir a un cabrerillo
con una carga de leña,
al que cogió de la mano
y a la cueva se lo lleva.

No le lleva por caminos
ni tampoco por veredas,
lo lleva por altos montes
por donde "naide" les vea.

Ya tratan de hacer lumbre
con huesos y calaveras
de los hombres que ha matado
aquella terrible fiera.

Ya trataron de cenar
aquella excelente cena
de conejos y perdices
y tórtolas halagüeñas.

«Bebe, serranillo, bebe
agua de esa calavera;
que podrá ser que algún día
otros de la tuya beban».

Ya trataron de acostarse,
le mandó cerrar la puerta
y el serrano que es muy curdo
la ha dejado medio abierta.

Cuando la sintió dormida,
se ha salido para fuera,
media legua lleva andando
y sin volver la cabeza.

Despertose la serrana,
ha salido de la cueva,
puso una piedra en la honda
que pesaba arroba y media.

Con el aire que llevaba
le ha tumbado la montera,
y si no es por una encina
le derriba la cabeza.

«Vuelve, pastorcillo, vuelve
que te dejas la montera
que es de paño fino y bueno
y es lástima que se pierda».

«No me importa la montera
si se pierde que se pierda
ya me hará mi abuela otra
y si no me estoy sin ella».

«Por Dios te pido cabrero
que no descubras mi cueva
que si acaso la descubres
te he de cortar la cabeza».

Tu padre será el caballo
tu madre será la yegua
y tú serás el potrillo
que relinches por la sierra.

No hay comentarios

Post Top Ad

Post Bottom Ad