Jueves, Agosto 21.

Casi Ná!!

Am%25C3%25A9rica+LG

La tragedia del Salto de Torrejón

Siéntete libre de compartir este post "GRACIAS"
Am%25C3%25A9rica+LG
La tragedia del Salto de Torrejón

22 de octubre de 1965
Torrejón el Rubio (CÁCERES)

Salto-de-Torrej%25C3%25B3n

Un 22 de octubre de 1965 se produjo el mayor 
accidente laboral sucedido hasta ahora en
 Extremadura, sus causas jamás vieron la luz pública.

Todo comenzó en 1959 cuando comenzaron
 a construirse las presas del Tajo y del Tiétar, 
situadas a 50 metros de distancia
 la una de la otra. 

Su objetivo era el aprovechamiento del
 Tajo permitiendo transvases de agua entre
 éste y el Tiétar a través de un túnel 
y pudiendo contar así con una única 
central hidroeléctrica.

Las presas eran construidas para
 Hidroeléctrica Española 
por la empresa Agromán y en ella trabajaban
 más de 4.000 obreros, en su mayoría provenientes
 de los pueblos limítrofes: Trujillo, Jaraicejo, Monroy,
 Arroyo de la Luz, Almaraz...

tragedia_del_salto_de_torrejon2.jpg

Gran parte de los trabajadores vivían en dos poblados,
el Poblado de los obreros junto al lecho del río
y el poblado alto, donde vivían los oficinistas.
El otoño de 1965 fue muy lluvioso, especialmente
los días anteriores al 22 de octubre.
En estas fechas se forzó hasta el límite la capacidad
del embalse para probar los aliviaderos.
Las construcciones de las presas estaban
ya muy adelantadas cuando se produjo el accidente.

tragedia_del_salto_de_torrejon3

El fatal suceso se produjo cuando uno de los aliviaderos 
de la presa del Tajo no resistió la presión y cedió
 la rejilla de una compuerta de dicho aliviadero
 inundando el túnel ó canal que unía ambas presas,
 canales adyacentes y precipitándose al agua con
 gran fuerza sobre el lecho seco del río.
En el momento del accidente se encontraban trabajando

 en el túnel unos 50 obreros y otros tantos con maquinaria
en el lecho seco del río.


tragedia_del_salto_de_torrejon5

Como consecuencia del fatal impacto del agua
se comenta que fallecieron 70 trabajadores,
pero hoy todavía hoy se desconoce con
exactitud el número de fallecidos o desaparecidos.
Oficialmente son 54 las personas fallecidas.
En un primer momento los obreros que
estaban allí trabajando fueron los que
comenzaron el rescate de sus compañeros
que se encontraban atrapados.

tragedia_del_salto_de_torrejon6

Todo aquel que en la noche del accidente o el
día siguiente no se encontraba en casa o en su
puesto de trabajo fue considerado como desaparecido.

Los cadáveres de las víctimas se fueron hallando
poco a poco, los días posteriores.
Al día siguiente la noticia saltó a la prensa,
que quitó hierro al asunto hablando más de la gran
obra de ingeniería que se estaba realizando
que del número de fallecidos

tragedia_del_salto_de_torrejon7

tragedia_del_salto_de_torrejon

Después del accidente hubo de soltarse gran parte
de los 140 millones de metros cúbicos de agua
embalsados, a un ritmo de 2.000 metros cúbicos
por segundo, para conocer el alcance de la tragedia.
Cada viuda recibió 20.000 pesetas de la época
como indemnización, lo que equivalía al sueldo
de unos 8 meses y 5.000 pesetas más por cada hijo.

 

No hay comentarios

Post Top Ad

Post Bottom Ad